lunes, 11 de febrero de 2008

CISNEROS












RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO DE CISNEROS






Habitado inicialmente por los indios Tahamíes, era llamado el zarzal por sus abundantes zarzas. Empezó a ser habitado por viajeros y familias de los constructores de la linea ferrea. El 03 de febrero de 1910 fue inaugurada la estacion Cisneros y nombrado corregimiento del municipio de Yolombo. El 03 de abril de 1923 fue eregido municipio por gestión del Presbítero Jesus Maria Duque, se le dio el nombre de Cisneros en honor al ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros .


La emancipacion de los pueblos ha tenido que vencer multiples dificultades y ha contado con la abierta oposición de los conglomerados que acaban para dar vida a una nueva entidad.
Cisneros no fue la excepcion y tuvo que sostener una larga lucha para obtener su caracter de municipio con los distritos de Yolombo, Santo Domingo y San Roque que se oponian a su erección.

Consideran algunos que la fecha de la fundacion de Cisneros es la de el 03 de febrero de 1910 cuando fue innaugurado alli ,con gran solemnidad,el servicio de trenes del ferrocarril de antioquia.Este nombre vino a ser una ramiticacion de la dispocicion del gobierno departamental de 12 de julio de 1898 cuando con motivo de la sorpresiva desaparicion del doctor Francisco Javier Cisneros, ilustre ejecutor de los primeros tramos del ferrocarril del ferrocarril de Antioquia, dispuso: ¨la localidad de la quiebra llevará desde hoy, con los edificios que alli se erijiran, el nombre ¨CISNEROS¨ quedando perennemente consagrado en homenaje a su memoria¨.




(la informacion anterior la trae el Dr. Fernando Morales Cano en su ensayo historico y monografico sobre el municipio de Cisneros publicado en septiembre de 1961).
















A raiz del diferendo de límites surgido entre Santo Domingo y Yolombó, dice zapata cuéncar: ¨El asunto fue discutido en la Asamblea Departamental de 1913 y el 26 de abril se aproba la ordenansa 43, la que fijó los límites entre los distritos litigantes, que no fueron, ciertamente, los que había señalado el decreto del General Reyes; correspondiendo a Santo Domingo la parte occidental y a Yolombó se asignó el caserio y fue asi como el concejo por acuerdo 11 y 17 de 1913 creó nuevamente el corregimiento de la Quiebra. Circunscribiendolo exclusivamente a su territorio. Por razones de economía lo eliminó poco despues para reestablecerlo por acuerdo 08 del 28 de marzo de 1915. Por acuerdo 03 del 4 febrero de 1916 Yolombó creo un juzgado segundo municipal con residencia en Cisneros. Por decreto 186 de 10 de marzo 1910 el presidente de la republica general Ramon Gonzalez Valencia suprimió la oficia telegráfica de sofia y la traslado a Cisneros.





Por:Marisol Bedoya, Blnaca Perea, Juan Diego Vásquez Cataño, Yulder Castrillón Rodas










ECONOMÍA












Se fundamenta en la producción panelera, el comercio se mueve en función de la panela, cuenta con una gran cantidad de almacenes y supermercados.

Cisneros cuenta con tres entidades bancarias:
* Bancolombia
* Banco Agrario
* Cooperativa financiera de Antioquia
Tiene dos cajeros electrónicos: Banco Agrario, C.F.A.



ultimamente se ha mejorado la calidad de vida de muchos habitantes de cisneros con las telecomunicaciones.

Tiene tres grandes servidores de telefoniía movil: Tigo, Comcel y Movistar.

Tres salas privadas de internet, servicio de banda ancha






Venteros que se benefician del turismo.




CISNEROS: LÍMITES Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA






El municipio de Cisneros cuenta con los siguientes límites, los cuales se establecieron a través de la ordenanza No 11 del 03 de abril de 1923.
"Del desemboque de la quebrada Los Guáimaros" en el río Nus; éste abajo, hasta el desemboque de la quebrada Santa Gertrudis; quebrada arriba, hasta el desemboque de la quebrada "El Brasil" en la de Santa Gertrudis; ésta arriba hasta la cordillera del "Brasil"; cordillera abajo, hasta los nacimientos de Santa Ana Vieja; ésta abajo hasta su desembocadura en el río Nus; éste abajo hasta la desembocadura de "La Palmichala"; ésta arriba, hasta sus nacimientos; de allí, a la cordillera que divide las aguas del Nus y El Porce; de aquí por toda la cordillera, al alto de La Quiebra"; de allí, a buscar los nacimientos de la quebrada "Los Guáimaros" ésta abajo, hasta su desemboque en el río Nus, punto de partida".
Es decir que este municipio limita por el Norte y Oriente con Yolombó, por el Suroeste con San Roque y por la parte Sur y Suroccidental con con Santo Domingo.
Esta localidad está ubicada al nordeste del departamento de Antioquia a los 6° 32´32" de latitud norte y 0°59´30" de longitud oeste del meridiano de Bogotá. De acuerdo con los limites municipales, el área total del territorio de Cisneros comprende 4.676 hectáreas, es decir, 46.76 kilómetros cuadrados de extensión lo cual lo hace el municipio más pequeño del nordeste de Antioquia.
La topografía del municipio es altamente quebrada, lo enmarcan dos derivaciones de la cordillera central de los Andes, siendo sus puntos más sobresalientes los altos de Guáimaro y las Cruces. Cisneros no cuenta con ningún corregimiento y posee 14 veredas siendo lás más desarrolladas en su orden Palmira, El Cadillo, El Limón, El Dos, Sabanalarga.




Su principal fuente de agua es el rìo Nus que cruza el municipio de occidente a oriente, el cualrecibe por su margen izquiera las siguientes quebradas: Los Guàimaros, Santa Bàrbara, Magdalena, Chapola, Palosanto, Olaya y la Palmichala; por la margen derecha recibe: La Chorrera, Santa Gertrudis, Santa Ana ViejaLa Rosa, Cantayùs y Quebradona.



la topografìa del municipio es quebrada. lo enmarcan dos derivaciones de la cordillera central de los Andes siendo sus puntos màs sobresalientes los altos de Guàimaro, Contento y Cruces



POR: Ferney Foronda, Alvaro Henao.

No hay comentarios: